El misterioso caso de la peste negra
Eduard Mira
.
Traducida por el propio autor de la versión catalana (valenciana)* con el título Tribulacions d'un espia vell.
Edita Nowtilus
1ª edición: abril de 2012
189 páginas
.
* Así está escrito en el libro.
.
La peste recorre Europa en el siglo XIV. No se sabe cómo se transmite la enfermedad, pero se acusa de ello a los judíos, y sus barrios son asaltados a sangre y fuego. El autor de Los Cuentos de Canterbuty, Godofredo Chaucer, poeta y espía inglés, recibe mensajes cifrados de un antiguo colega, un judío converso español, que le revelan peligrosos secretos.
.
Primer libro que leo de lo que compré con ocasión de las I Jornadas de Literatura Histórica celebradas el pasado fin de semana.
Este título es el primero de una nueva colección dedicada a las intrigas vividas por Godofredo de Chaucer y sus seres próximos.
A medida que leía el libro recordaba parte de la intervención del autor en las jornadas mencionadas y la pequeña conversación que tuvimos mientras me dedicaba el libro.
Porque este libro tiene una característica que lo distingue del resto de novelas históricas al uso, el rico lenguaje y tan elaborado que utiliza.
Esto hace que a veces el ritmo pueda resentirse, así lo he leído en alguna crítica, pero yo no lo veo así, te permite paladear, disfrutar sin prisas de la forma en que está escrito el libro.
¿Y la historia? Pues hay, intriga, espionaje, fantasía -habla una rata- e historia. Y bien planteada.
Es una novela corta, que puede ser difícil para los que no estén acostumbrados a que la voz narradora cambie, a este rico lenguaje, pero que recomiendo.
Durante la dedicatoria Eduard Mira me dio una lección sobre la arquitectura gótica religiosa de mi pueblo, aunque yo le descubrí San Sebastian, una de las pocas, si no la única, iglesias mudéjares de la Comunidad Valenciana y que tenemos allí, medio escondida.
También me explicó porqué no está en castellano su obra Escacs de mort, la división provincial del siglo XIX, la repristinización del Palacio de la Generalidad cuando se le quiso dar toques renacentistas y no sé cuántas cosas más me contó.
Y claro, así salió la dedicatoria. Cuando la terminó dijo que parecía haberla hecho un médico mareado, y es verdad, hay dos palabras que sigo sin entender.
Claro que tampoco entiendo las notas que tomé en las mesas redondas.
.
Coincido contigo en que el lenguaje rico y elaborado ayuda a disfrutar ciertos libros. Forma parte del ambiente y permite recrearlo. Al menos, para mí. Aunque sí recuerdo un libro en el que tanta palabra erudita me resultó un tanto pesada... (Otro día confesaré cuál...)
ResponderEliminarEn cuanto a tus "peripecias reporteriles"..., ja, ja... ¡Mira que no entender los propios apuntes..! Para la próxima, te veo tomando las notas con el iPad... ;-)
Un abrazo.
MGae: En las Jornadas hubo autores que abogaban por usan un lenguaje de hoy en las novelas, sin importar la época en que se desarrollaran, aunque sin caer en: Jo, tía, qué rollo ni cosas parecidas, aunque siempre hay palabras que aunque ahora no se utilizan hay que poner en el texto.
ResponderEliminarEn este tema de los diálogos pusieron a caldo a las tres series "históricas" de referencia: Hispania, Águila Roja e Isabel.
No hablaron de las series que ponen en la sobremesa de TVE publicitando la república, quizá por el poco espacio de tiempo del que nos separa, pero seguro que el lenguaje que utilizan daría alguna crítica.
Pero estoy hablando de la tele y a nosotros nos gusta leer ¿no? ¡Uy! te dejo que empieza Quién quiere casarse con mi hijo
Un saludo