
.
La exposición se puede visitar en las salas temporales del Museo de Bellas Artes San Pío V y reúne pintura, toda religiosa, cerámica, dos picaportes góticos, libros y cruces procesionales.
.
Yo la visité este domingo pasado y en la primera sala estuve solo, incluso el vigilante se fue al pasillo que une las dos salas a charlar sobre horarios de trabajo con dos compañeros que vigilaban la otra sala.

Este hombre ¿sabrá todo lo que tiene? y me vienen dos preguntas ¿Dónde lo tiene expuesto y con qué criterio adquiere las obras?, porque entre ésta y las expuestas en el Carmen media un abismo.
.
Hay varios retablos expuestos, y me ha parecido muy buena idea la que han tenido de poner dos sobre el mismo tema juntos, formando esquina, para poder comparar las similitudes entre ambos.
.
Hay varios retablos expuestos, y me ha parecido muy buena idea la que han tenido de poner dos sobre el mismo tema juntos, formando esquina, para poder comparar las similitudes entre ambos.

Me gustó la cara del dragón que me recordaba un dibujo animado.
.
La obra que más me ha gustado es un retablo de los siete gozos, que está en la Casa Museo Benlliure. Es una obra de pequeñas dimensiones, en tonos muy oscuros, casi negros, pero eso refuerza la luz del rostro de la Virgen en cada una de las escenas.
.
Junto a él, en la misma pared podemos ver uno de los fallos de la exposición, una tabla pintada por los dos lados que está puesta hacia la pared, en un ángulo agudo que no permite ver uno de los lados de ninguna manera.
Vuelve a repetirse el fallo que ya comenté de la exposición de Guastavino CO., y otro fallo que comparten ambas exposiciones es el de la falta de contraste en los rótulos de las obras.
El color de las paredes es azul, el fondo de los rótulos es azul y el texto de los rótulos es azul. El efecto de todo esto es que los textos no se ven, y así lo comentaron varias personas con las que coincidí en la visita.
.
La obra que más me ha gustado es un retablo de los siete gozos, que está en la Casa Museo Benlliure. Es una obra de pequeñas dimensiones, en tonos muy oscuros, casi negros, pero eso refuerza la luz del rostro de la Virgen en cada una de las escenas.
.
Junto a él, en la misma pared podemos ver uno de los fallos de la exposición, una tabla pintada por los dos lados que está puesta hacia la pared, en un ángulo agudo que no permite ver uno de los lados de ninguna manera.
Vuelve a repetirse el fallo que ya comenté de la exposición de Guastavino CO., y otro fallo que comparten ambas exposiciones es el de la falta de contraste en los rótulos de las obras.
El color de las paredes es azul, el fondo de los rótulos es azul y el texto de los rótulos es azul. El efecto de todo esto es que los textos no se ven, y así lo comentaron varias personas con las que coincidí en la visita.
No sé si es una moda ahora entre los diseñadores de exposiciones pero en la de Charles Chaplin del Almudín, los textos eran en color negro sobre fondo blanco, su visión era perfecta y su lectura era fácil, que creo que de eso se trata.
.

El conjunto de la Virgen y el Niño parece recortado y pegado sobre un paisaje que, a falta de explicación, no le encontré relación con los personajes.
.
Una exposición muy, muy recomendable para tener la oportunidad de ver obras que no es fácil ver por aquí, para empezar con este tipo de pintura que es el genérico del Museo y que podemos visitar hasta el 27 de abril de 2009.
.
.
Una exposición muy, muy recomendable para tener la oportunidad de ver obras que no es fácil ver por aquí, para empezar con este tipo de pintura que es el genérico del Museo y que podemos visitar hasta el 27 de abril de 2009.
.
1 comentario:
Muy trabajado. Felicidades.
Me la apunto para ir a verla.
Publicar un comentario