
El yin y yang es un concepto fundamentado en la dualidad de todo lo existente en el universo según la filosofía oriental, en la que surge. Describe las dos fuerzas fundamentales aparentemente opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas. En todo se sigue este patrón: luz/oscuridad, sonido/silencio, calor/frio, movimiento/quietud, vida/muerte, mente/cuerpo, masculino/femenino, etc.
.

.
El yin es el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la absorción.
El yang es el principio masculino, el cielo, la luz, la actividad y la penetración.
.
Todo el rollo anterior, extraído de la wikipedia (si tiene errores tampoco pasa nada) viene a cuento de la fotografía que abre esta anotación, que me gustó y me recordó esto del yin y el yang.
Todo el rollo anterior, extraído de la wikipedia (si tiene errores tampoco pasa nada) viene a cuento de la fotografía que abre esta anotación, que me gustó y me recordó esto del yin y el yang.
Y como me gustó, aquí la traigo.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario