![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwuCg65YuAW4o29UZQksJwn5sVlIq1PTWQbglw2bER1QXz6JdSguViavLz6JQQGu5nhMfq1Z5t6Mx3YwrZkj7xgi_q9n5Ac2OOUkxu_R4YffpOfQM0uF43eLdc7NInwTn1crkQpovjGL0/s320/Riada+002.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivO1XbiGLYf64p91sy0XIKylpCPJ0j74RpD7HDoA3IyR6gq9inE1Ix15nMQAJWP2m6m9AdsH9DhJaxyYRi-gr6T-qTSvAyswhvCNMrUOo0kc5J886odZJ6l_JECzsSZ5pf9sfGzmwlOp4/s320/Riada+001.jpg)
El 30 de agosto pasado escribí el comentario sobre un libro de fotografías de París, París then & now.
.
Hoy, repasando fotografías del viaje con el libro delante, he encontrado una fotografía que hice a un portal muy cerquita del Museo d'Orsay y dos fotografías del libro que hablan del mismo tema, las graves inundaciones que padeció París entre enero y abril de 1910.
.
La primera fotografía es la estación Odeon del metro pero con un aspecto muy diferente al de este septiembre.
.
En estos días donde hay sitios de la Comunidad Valenciana en los que se han recogido hasta 700 litros por metro cuadrado, no desentonan estas fotografías del recuerdo.
.
1 comentario:
O sea, "jusqu'à ici a arrivé la crue"
Publicar un comentario