Esta vez la casualidad no ha sido encontrar algo conocido en una fotografía, como las dos veces anteriores que he comentado aquí.
.
.
La película escogida para la segunda sesión fue "Cristo se paró en Éboli", una película italiana de 1979, que fue la primera película que vi en Valencia, hace 30 años cuando nos vinimos toda la familia a vivir aquí, y la vi de estreno en el cine ACTEON, hoy convertido en un restaurante de comida rápida de diseño, Fast Good.
.


Cristo si è fermato a Eboli
.
Año de producción: 1979
Dirección: Francesco Rosi
Intérpretes: Gian Maria Volontè, Paolo Bonacelli, Alain Cuny, Lea Massari, Irene Papas, François Simon
Guión: Francesco Rossi, Tonino Guerra, Raffaele La Capria
Música: Piero Piccioni
Fotografía: Pasqualino De Santis
Duración: 160 min.
Género: Drama
.
Género: Drama
.

.
El nombre de Éboli hace referencia al primer pueblo que aparece en la película, donde el protagonista se baja del tren acompañado por dos policías. El trayecto hata el pueblecito del confinamiento será un poco más largo.
.
Destacan las interpretaciones del protagonista, Gian Maria Volontè y el elaborado trabajo de la actriz griega Irene Papas.
.
Destacan las interpretaciones del protagonista, Gian Maria Volontè y el elaborado trabajo de la actriz griega Irene Papas.
.
El libro que me regalaron fue "El cas CIFESA: vint anys de cine espanyol (1932-1951)", de Fèlix Fanés.

.
La casualidad es que una parte de las fotografías del libro son del archivo de J.M. Llopis, que es Juan Manuel Llopis Matoses, hermano de Rafael que es con quien fui al cine hace 30 años.
.
¿Es una casualidad o no?
.
Por cierto, la pélícula es muy larga pero muy buena, me encantó entonces y ayer.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario