
Así empieza César Vidal sus editoriales radiofónicos, y le cojo prestada la coletilla para decir:
.
Corría el año 1996 y justo, justo, en el momento en que esta anotación debe salir publicada estábamos mi hermana y yo pagando el peaje del Golden Gate Bridge en San Francisco.
.

Como en aquella época no existían todavía las cámaras digitales, dispongo de pocas fotos y he preferido traer unas postales, y así las amortizo.


Mucho cuidado al ver fotos de San Francisco con el puente al fondo, porque puentes hay dos, éste, el famoso, que "separa" la bahía del océano -la puerta dorada, a la esperanza, aunque sea rojo- y otro que es llamado el puente de la bahía, que une San Francisco con Oakland. Si uno se fija los puede distinguir porque el de la bahía tiene dos niveles y tiene un apoyo intermedio en un islote.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario